Home
Destacados

Chile, ante el fantasma del revisionismo
(El País, 6 de septiembre de 2025) Cuando las personas entraban a Villa Grimaldi, la visión se reducía a lo que podían distinguir por debajo de la venda que les cubría los ojos. La venda los acompañaba en la celda,… Seguir leyendo →

La memoria bordada con hilo y aguja
(eldiario.es, 5 de septiembre de 2023) En muchas culturas, el concepto de tejer o hilar se confunde con el de narrar, con la memoria colectiva que se mantiene viva gracias a los relatos que pasan de generación en generación. En… Seguir leyendo →
Últimas publicaciones

Partisanas
(eldiario.es, 6 de abril de 2025) En su novela Agnese va a morir, la escritora Renata Viganò retrata la lucha partisana como una guerra de pobres, una que se hacía envolviéndose los pies con telas cuando faltaban las botas. Vemos… Seguir leyendo →

Cataluña no escapa a la trampa de la nostalgia
(El País, 30 de octubre de 2024) En su libro El futuro de la nostalgia, Svetlana Boym describe este sentimiento como la añoranza de un hogar que no ha existido nunca o ha dejado de existir. Nos alerta sobre el… Seguir leyendo →

Mujeres y memoria democrática
(El País, 11 de septiembre de 2024) A lo largo de su libro ¿Cómo recordar la sed?, la escritora chilena Nona Fernández plantea preguntas. ¿Cómo se escribe la historia? ¿Cómo se organizan sus imágenes? ¿Dónde se ubica lo que no… Seguir leyendo →

Escribir la historia del arte en femenino
(eldiario.es, 3 de marzo de 2024) El cuadro La nodriza y Julie, de Berthe Morisot, marcó un hito dentro del movimiento impresionista porque rompió en 1879 todas las convenciones de la construcción pictórica. Es excepcional por la composición, los colores… Seguir leyendo →

Chile o la memoria infinita
(Perspectiva/CCOO, 27 de febrero de 2024) “Reconstituir la memoria no significa quedarnos anclados en el pasado, es un acto con sentido de futuro. Es una forma de vernos a nosotros mismos, de conocer nuestros problemas y debilidades para ser capaces… Seguir leyendo →

Gabriel Boric, un presidente sin corbata
(Política & Prosa, 1 de febrero de 2024) Cuando Gabriel Boric, tenía solo tres años, su abuela materna, Regina Aguilera Carrasco, que estudiaba quiromancia, le vaticinó que algún día sería presidente de Chile. La abuela del mandatario solía leer las… Seguir leyendo →

Feminicidios y reparación
(El País, 01 de agosto de 2023) Los feminicidios son una de las violencias más extremas que existen en nuestra sociedad. Son la expresión más dramática de la violencia machista porque no sólo acaban con la vida de las mujeres,… Seguir leyendo →

El deseo, según Annie Ernaux
(El Triangle, 19 de abril de 2023) Mi primer gesto al despertarme era cogerle el sexo, empinado por el sueño, y quedarme así, como aferrada a una rama. “Mientras siga asida a esto, me decía, no estaré perdida en el… Seguir leyendo →

¿Por qué federalismo y por qué ahora?
(Diari de Girona, 26 de marzo de 2023) Una pregunta que se nos plantea con frecuencia a los federalistas es por qué queremos un mundo federal y por qué insistimos que es urgente hacerlo realidad ahora. La respuesta más directa… Seguir leyendo →

Pioneras de entreguerras
(El Triangle, 8 de marzo de 2023) El París de los años 20’ resuena en nuestros oídos a sinónimo de liberación, cabarets, clubs y bailes de máscaras. Sin embargo, representó mucho más que eso. Fue escenario también de una explosión… Seguir leyendo →









